Las sexualidades periféricas se alejan del círculo imaginario de la sexualidad "normal"; el feminismo había dividido de manera tajante a los seres humanos, es decir, había creado un modelo binario y excluyente de las personas: ser mujer o ser hombre. Conceptos binarios: HOMBRE /MUJER, femenino/masculino y HETERO/HOMO, son parte del discurso Heterocentrado.
Dar voz a las entidades de una persona que está en constante movimiento, mutación...que han sido acalladas por el Androcentrismo: la Homofobia, el Racismo y el Clasismo de la Ciencia.
Un mundo sin fronteras y de igualdad entre personas diferentes, promueve el derecho a la indiferencia, a ser tratados iguales pero diferentes.
Black women / asian women (Reino Unido)- en general se habla de THIRD WORLD WOMEN = Europa del Sur= mujeres inmigrantes

Los escritos van sin género, se vislumbra la génesis, es decir, el origen de partida, en realidad, qué importa el sexo si la creación no atiende a clasificaciones; tenemos etiquetas para cubrir estantes, ¿de verdad queremos encorsetar las lecturas, facilitarles una amalgama de publicaciones ac facto?; ¿no sería mejor exponer las inquietudes que se acerquen a estas nuevas generaciones con las viejas o clásicas propuestas creativas, aunar lo inminente con la calidad literaria ya manifiesta?
Coeducación, ecofeminismo, litetarura marginal, en los márgenes de las lecturas obligatorias, afinando en las nuevas sensibilidades, frente a lectoras accesibles y lectores apáticos; seleccionar nos implica en una postura que se debe mantener, persistir y vista la recepción, acudir a los reclamos que se tienen en cuarentena, fuera editoriales y materiales socorridos, nos incitan a investigar qué textos asumen sin presión, por el puro hecho del acto de lectura, que les inquieta e interesa.
Por eso, para eso, debemos ser recreativos y abrigar todas las tendencias, excluyendo lo pedestre, siendo honestos en la calidad literaria. Si el caballero y su escudero son dos canis perdidos en un polígono, igual no pierden el Norte; habrá ejemplos para adaptar la picaresca y sacar nuevas enseñanzas de ella. La vida fácil de ingresos conduce a los límites de una mentalidad primitiva. Convencer que la lectura resquebraja esos límites y te hace dueño de tu voluntad decisión. Si te pierdes es que quieres, ten en cuenta que hay peña te estima y no lo desea. Atiende a los avisos, no seas náufrago sin faro-libro.
Consulta las nuevas adquisiciones de nuestra biblioteca.
Leer entretiene, no es mentira, tampoco verdad.
Gloria Anzaldúa. Poesía Chicana
TO LIVE IN THE BORDERLANDS
To live in the borderlands means you
are neither hispana india negra espanola
ni gabacha, eres mestiza, mulata, half-breed
caught in the crossfire between camps
while carrying all five races on your back
not knowing which side to turn to, run from;
To live in the Borderlands means knowing that the india in you, betrayed for 500 years,
is no longer speaking to you,
the mexicanas call you rajetas, that denying the Anglo inside you
is as bad as having denied the Indian or Black;
Cuando vives en la frontera
people walk through you, the wind steals your voice,
you’re a burra, buey, scapegoat,
forerunner of a new race,
half and half-both woman and man, neither-a new gender;
To live in the Borderlands means to
put chile in the borscht,
eat whole wheat tortillas,
speak Tex-Mex with a Brooklyn accent;
be stopped by la migra at the border checkpoints;
Living in the Borderlands means you fight hard to
resist the gold elixir beckoning from the bottle,
the pull of the gun barrel,
the rope crushing the hollow of your throat;
In the Borderlands
you are the battleground
where enemies are kin to each other;
you are at home, a stranger,
the border disputes have been settled
the volley of shots have scattered the truce
you are wounded, lost in action
dead, fighting back;
To live in the Borderlands means
the mill with the razor white teeth wants to shred off
your olive-red skin, crush out the kernel, your heart
pound you pinch you roll you out
smelling like white bread but dead;
To survive the Borderlands
you must live sin fronteras
be a crossroads.
VIVIR EN LA FRONTERA
Vivir en la Frontera significa que tú
no eres ni hispana india negra española
ni gabacha, eres mestiza, mulata, híbrida
atrapada en el fuego cruzado entre los bandos
mientras llevas las cinco razas sobre tu espalda
sin saber para qué lado volverte, de cuál correr;
Vivir en la Frontera significa saber
que la india en ti, traicionada por 500 años,
ya no te está hablando,
que las mexicanas te llaman rajetas,
que negar a la Anglo dentro tuyo
es tan malo como haber negado a la India o a la Negra;
Cuando vives en la frontera
la gente camina a través tuyo, el viento roba tu voz,
eres una burra, buey, un chivo expiatorio,
anunciadora de una nueva raza,
mitad y mitad –tanto mujer como hombre, ninguno–
un nuevo género;
Vivir en la Frontera significa
poner chile en el borscht,
comer tortillas de maíz integral,
hablar Tex-Mex con acento de Brooklyn ;
ser detenida por la migra en los puntos de control fronterizos;
Vivir en la Frontera significa que luchas duramente para
resistir el elixir de oro que te llama desde la botella,
el tirón del cañón de la pistola,
la soga aplastando el hueco de tu garganta;
En la Frontera
tú eres el campo de batalla
donde los enemigos están emparentados entre sí;
tú estás en casa, una extraña,
las disputas de límites han sido dirimidas
el estampido de los disparos ha hecho trizas la tregua
estás herida, perdida en acción
muerta, resistiendo;
Vivir en la Frontera significa
el molino con los blancos dientes de navaja quiere arrancar en tiras
tu piel rojo-oliva, exprimir la pulpa, tu corazón
pulverizarte apretarte alisarte
oliendo como pan blanco pero muerta;
Para sobrevivir en la Frontera
debes vivir sin fronteras
ser un cruce de caminos.
Traducción: María Luisa Peralta
«Le dormeur du val»
C’est un trou de verdure où chante une rivière,
Accrochant follement aux herbes des haillons
D’argent ; où le soleil, de la montagne fière,
Luit : c’est un petit val qui mousse de rayons.
Accrochant follement aux herbes des haillons
D’argent ; où le soleil, de la montagne fière,
Luit : c’est un petit val qui mousse de rayons.
Un soldat jeune, bouche ouverte, tête nue,
Et la nuque baignant dans le frais cresson bleu,
Dort ; il est étendu dans l’herbe, sous la nue,
Pâle dans son lit vert où la lumière pleut.
Et la nuque baignant dans le frais cresson bleu,
Dort ; il est étendu dans l’herbe, sous la nue,
Pâle dans son lit vert où la lumière pleut.
Les pieds dans les glaïeuls, il dort. Souriant comme
Sourirait un enfant malade, il fait un somme :
Nature, berce-le chaudement : il a froid.
Sourirait un enfant malade, il fait un somme :
Nature, berce-le chaudement : il a froid.
Les parfums ne font pas frissonner sa narine ;I
l dort dans le soleil, la main sur sa poitrine,
Tranquille. Il a deux trous rouges au côté droit.
l dort dans le soleil, la main sur sa poitrine,
Tranquille. Il a deux trous rouges au côté droit.
Arthur Rimbaud
No hay comentarios:
Publicar un comentario