AGOTA KRISTOF
Por Eduardo Ramírez
(Hungría 30 de octubre de 1935- Suiza, 27 de julio de 2011)
Con 21 años se marchó de su país cuando la Revolución húngara de 1956 fue aplastada por las tropas del Pacto de Varsovia. Ella, su marido (profesor de historia en la escuela) y su hija de 4 meses, escaparon a Neuchâtel, en Suiza. Tras cinco años de exilio y soledad, trabajando en una fábrica dejó su trabajo y se separó de su marido. Kristof empezó a estudiar francés, y comenzó a escribir novelas en ese idioma. Recomendamos "Claus y Lucas".
Por Eduardo Ramírez
(Hungría 30 de octubre de 1935- Suiza, 27 de julio de 2011)
Con 21 años se marchó de su país cuando la Revolución húngara de 1956 fue aplastada por las tropas del Pacto de Varsovia. Ella, su marido (profesor de historia en la escuela) y su hija de 4 meses, escaparon a Neuchâtel, en Suiza. Tras cinco años de exilio y soledad, trabajando en una fábrica dejó su trabajo y se separó de su marido. Kristof empezó a estudiar francés, y comenzó a escribir novelas en ese idioma. Recomendamos "Claus y Lucas".
GLORIA FUERTES
Por Abraham García
Gloria fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917–27 de
Noviembre de 1998) fue una poeta española, ligada al movimiento literario de la
Primera generación de posguerra que la crítica ha unido a la Generación del 50
y al movimiento poético denominado postismo. Escritora mediática, se hizo
especialmente conocida en España a partir de los años 70 por su colaboraciones
en programas infantiles y juveniles de televisión española, una fama que
eclipsó su reconocimiento como poeta de la posguerra española. En su poesía
defendió la igualdad entre mujeres y hombres, y la defensa del medio ambiente.
Desde 2017, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se ha
reivindicado su papel en la poesía española del siglo XX.
NATALIA GINZBURG
Por Macarena Mikailovich
Natalia Levi,conocida como Natalia Ginzburg por el apellido de su primer marido (Palermo,14 de Julio de 1916- Roma,7 de octubre de 1991),fue una novelista,ensayista, dramaturga y política italiana.
Durante la II Guerra Mundial su marido fue detenido y torturado hasta la muerte en la cárcel de Roma.
Su primera novela, "El camino que lleva a la ciudad",la escribió en aquella región de Italia,y fue publicada en 1942,el mismo año en que su marido fue ejecutado.
Entre sus obras destacan: "Todos nuestros ayeres" (1952), "Las voces de las noches" (1961), "Léxico familiar" (1963) y "La ciudad y la casa" (1984).
Desde 1959 hasta 1962 fue directora del Instituto de Cultura Italiana en Londres.
Fue elegida senadora por las listas de un pequeño partido de izquierdas en 1983. El 8 de Octubre de 1991, Natalia Ginzburg falleció en la ciudad de Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario