miércoles, 23 de abril de 2025

Día de poetas que nunca leí

 

Emilio Adolfo Westphalen

Quel monstre singulier êtes-vous
Qui ne me propose pas d`énigme.
GUILLAUME APOLLINAIRE

Caníbales

Amaba comer piedras joven poeta iluminado. Mejor
cagar piedras opina mansamente viejo pichicuma ebrio.

Fractura

Empujar un poco mañosamente en el punto justo hasta
abrir el espacio- palanquear luego con constancia para
obtener una apertura mayor suficiente para liberarse y
abandonar el espacio.

Lo propio acaso del poeta

Pone el hombro para que el peso muerto del sueño no
agriete y traiga abajo abultada y divagante nave cósmica
- incierta entre más lleno y más hueco- realidad ligera y
tierna por irremendable.



Ejercicio ocultable


Contemplación inane y absorta de nuestro pequeño o
mediano abismo portátil.




¿Miseria o riqueza de poetas?- pues calculen ustedes
que no son capaces ellos sino (en el mejor de los casos)
pulposa aunque insulsa simulación de sortigelios.




Deshacer y rehacer

Va a agarrar un martillo para golpear el silencio -para
pulverizar el silencio- para multiplicar el silencio.

Bajo zarpas de la quimera. Poemas 1930-1988


Jorge Riechmann

No soy mago, dijo
mientras una menuda interminable escolopendra
le salía de la boca, se le enroscaba
en los hombros, juegueteaba en su muñeca
y se me clavaba directamente en el corazón.



PERSECUCIÓN DE IDEALES

Platón
inventó la teoría de las Formas

y la Dow Corning
inventó los implantes de silicona.

VIEJO

Tengo 42 años y soy obrero del metal
He perdido mi empleo
Sé que nunca más encontraré trabajo

JOVEN

Tengo 42 años y soy concejal de la oposición

Acaba de empezar para mí
una brillante carrera profesional



La ventana está abierta, golpea
contra la piedra, una vez, dos veces.
En la noche desfondada
entierra un arma alguien. Otro golpe seco
como un chiste. Walt Disney sentencia:
Quiero más a Mickey
que a ninguna mujer que haya conocido.


El día que dejé de leer EL PAÍS (1997)

 
Charles Bukowski

DOS

cuidado con las mujeres
envejecidas
que nunca fueron
sino
jóvenes.


TRES

mientras la mayoría de la gente
lo desperdicia todo conversando
yo
lo escribo.



CUATRO

la sabiduría para dejarlo
es todo lo que
nos queda


THE PEOPLE LOOK LIKE FLOWERS AT LAST. (2007)


María Ruíz Faro

DESEOS

Quiero bañarme con espuma y que se vayan
mis pensamientos
cuando quitén el tapón.
Quiero que lo sepas todo sin que yo abra la
boca
y me abraces por la espalda
como matan los cobardes


SUEÑO

Ha sido un sueño,
yo dormía y entraba en tu vida.
Todo era caótico
y tú estabas enamorado de mí.


ÉTICA POÉTICA (2012)

Francisco Javier Martínez López

Asigantura pendiente

Estudio demasiado estos días
de reojo en la biblioteca
de memoría en mi escritorio
a retortijones en un aula abierta,
un viejo perro amigo que me acompaña
me mira comprensivo
compadecido
y me verás
casi de juerga
y dirás que miento
pero estudio hasta altas horas
y no necesito Katovit
estudio tus rodillas
tu cintura
tu pelo correteando tus hombros
y algún que otro
material de apoyo

Te estudio demasiado últimamente
pero soy mal estudiante
y seguramente
ni me presente al examen.


Soneto y Antañología (marzo-diciembre 1993)

domingo, 19 de enero de 2025

Impresiones y paisajes

 Sea de Federico, qué atrevimiento, sea de Federico García Lorca, una semblanza a los jardines del mismo Monet, una confluencia oriental con nuestro pasado andalusí.


 

Son muy vagos los recuerdos de los jardines... 

Al pasar sus umbrías la melancolía nos invade... 

Todas las melancolías tienen esencia de jardín... 

La hora del crepúsculo, hace palpitar a los jardines con temblores

 de matices tenues que tienen 

toda la gama del color triste... 

Tras las mañanas obscuras de la yedra, revive el espíritu de la mujer 

que nos persigue...

y entre la plata melosa de la fuente y la intranquilidad 

constante de las hojas 

pone nuestra 

fantasía las visiones espirituales de nuestro mundo interior 

que hace brotar la maga sugestión del ambiente. 

Parece que los jardines se hicieron para servir de relicario

 a todas las escenas románticas

 que pasaran por la tierra. Un jardín es algo superior,

 es un cúmulo de almas, silencios y colores,

 que esperan a los corazones místicos para hacerlos llorar. 

Un jardín es una copa inmensa de mil esencias religiosas. 

Un jardín es algo que abraza amoroso 

y un ánfora tranquila de melancolías. 

Un jardín es un sagrario de pasiones, 

y una grandiosa catedral para bellísimos pecados. 

En ellos se esconden la mansedumbre, el amor, 

y la vaguedad del no saber qué hacer.

Cuando adquieren las alfombras húmedas del musgo, 

y por sus calles no avanzan sombras de vida, 

 los habitan las sabias serpientes bailarinas de las danzas orientales 

que andan voluptuosas por los macizos abandonados.

 Cuando pasa el Otoño sobre ellos tienen un gran llanto desconocido!...

¡Jardines de tísicos que se morían de lejanías brumosas 

en los poemas de antiguos poetas fracasados!..

Los otros jardines, los del amor galante, 

llenos de estatuas mórbidas, de espumas, 

de cisnes, de flores azules, de lujurias escondidas, 

de estanques con lotos rosa y verde, de cigüeñas perezosas 

y de visiones desnudas, encierran toda una vida de pasión

y abandono al destino...

¡Jardines para el olvido, y para las almas sensuales! y 

los que son un bloque verde con secretos negruzcos 

en donde las arañas tendieron sus palacios de ilusión... 

con una fuente rota que se desangra lentamente 

por la seda podrida de las algas... 

¡Jardines para idilios de monjas enclaustradas 

con algún estudiante o chalán caminero! 

¡Jardines para el recuerdo doloroso de algún amor desvanecido!

Todas las figuras espirituales que pasan por el jardín solitario, 

lo hacen pausadamente como si celebraran algún rito divino sin darse cuenta... 

y si lo cruzan en el crepúsculo o en la luna, se funden con su alma.

 Las grandes meditaciones, las que dieron algo de bien y verdad, 

pasaron por el jardín. Las grandes figuras románticas eran jardín... 

La música es un jardín al plenilunio. 

Las vidas espirituales son efluvios de jardín. El sueño! 

¿Qué es sino nuestro jardín? 

En la vida que arrastramos de atareamiento y preocupaciones extrañas, 

pocos son los que se espantan de pena y

 delicadeza ante un jardín...y los pocos que nacieron para el jardín 

son arrastrados por el huracán de la multitud. 

Van pasando los románticos que suspiran por la elegancia infinita de los cisnes...

 En los crepúsculos están solos los jardines. 

El sudario gris y rosado de la tarde los cubre, 

y contados son los que escuchan su canción.

 


 GARCÍA LORCA, F. (1981): Impresiones y paisajes. Granada: Don Quijote: pp.179-182.

 

sábado, 23 de noviembre de 2024

MARCO ANTONIO. Juan Eduardo Cirlot


 Estábamos mirándonos,

grabados en el centro de la ciudad transparente.

Las calles de ceniza separaban

herencias de silencio alucinado.

Egipto había muerto, Alejandría,

después de ser helénica, lloraba

con los brazos profundos de perfume

caído en el desierto. Letanías

de días desfilaron.

 

Entonces vi que su mano de siempre estaba rota.

Vi que de su anillo incendiado se elevaba

un sonido silbante, contemplé

la montaña de granito y sus ojos en ella,

socavada de cuevas con esclavos cavando.

 

Era en el Sinaí; donde las minas

de cobre resucitan de pronto,

en una tarde ciega de un setiembre amoroso,

entre jardines colgantes y palabras

como profanaciones. Era

nunca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 19 de octubre de 2024

MATERIAL MEMORIA. José Angel Valente

 Escribir es como la segregación de las resinas: no es acto, sino lenta formación natural.

Musgo, humedad, arcillas, limo, fenómenos del fondo, y no del sueño o de los sueños,

sino de los barros oscuros donde las figuras de los sueños fermentan. Escribir no es hacer,

sino aposentarse, estar.



Estar

          No hacer

En el espacio entero del estar

estar. estarse, irse

sin ir

a nada

           A nadie

                         A nada

 

 

BET

Casa, lugar, habitación, morada: empieza así la oscura

narración de los tiempos para que algo tenga duración,

fulguración, presencia, casa, lugar, habitación, memoria:

se hace mano lo cóncavo y centro la extensión: sobre las aguas:

ven las aguas: dales nombres: para que lo que no está esté. se fije

y sea estar, estancia, cuerpo: el hálito fecunda al humus: se despiertan,

como de sí, las formas: yo reconozco a tientas mi morada.





Paranoia en Creta. Gregory Corso

 ¡Malditas grietas Minoanas, que yo las obstruya!

¡Que me enyese contra todo, todo eso de ahí fuera!

sólo sentado aquí, con las rodillas alzadas, entre ánforas y áloe, 

leyendo cacharros obscenos comiendo un higo tras otro, (sin necesidad de nadie-

Mío es el verdadero laberinto, es mi alma, Teseo;

prueba tu rollo de cuerda en ése!

Los tronos de los que descienden los reyes son ascendidos por la ruina;

sobre ningún pecho singular apoyo yo mi cabeza de mitologías;

ningún asiento de lacayo, ninguna poltrona reinante, suficiente esta cueva de almohada

¡O Zeus! ¡Fui un rey tal que era capaz de movilizarlo todo!

Un rey aconsejado por los oráculos sus aúlicos valets imperio;

no hombres del rey, tampoco hijos, ese pederasta e Mileto;

Aquel bala perdida de Rhadamantis, sus nueves años de advocación de cueva

¡Y mi esposa! ¡esa casa de putas vaca de madera!

¡Taponad!¡Taponad!¡Taponad! ¡Rellenad bien las grietas!

¡Les gustaría arrojarme en el borboteante zarzal de una miserable ninfa!

¡Aprisonad mis pies en la boca del Dios del Rio!

¡Dejad perpleja mi cabeza con Nayades!

¡Echadme a Eros, ese secuestrador de la vanidad mortal!

¡O el boudoir verde fluido de Calipso me está haciendo pedazos!

¡Yeso! ¡Yeso! ¡Detened la marea del Egeo! ¡Borrad Atenas!

Observo el toro agazapado, los leones decapitados,

¡Una grieta más y helo ahí!

Prescindo de las Islas Echinadian-

traducción: antonio resines visor madrid 1978

Volver a casa. Yaa Gyasi

 Effia

La noche que nació Effia Otcher, rodeada del calor almizclado de la tierra de los fante, un fuego hizo estragos en el bosque, junto a la casa de su padre. Avanzó deprisa y se abrió camino durante varios días. Vivía del aire, dormía en cuevas y se escondía en los árboles. Quemó todo aquello que encontraba, sin preocuparse por la devastación que dejaba a su paso, hasta llegar a una aldea asante. Allí desapareció y se fundió en la oscuridad.



viernes, 20 de septiembre de 2024

Nicanor Parra: Semblanzas

 ¡Socorro!

No sé cómo he parado aquí:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© de las fotografías, Berta López Morales, Claudio Pérez.

 

 

yo corría feliz y contento 

con el sombrero en la mano derecha

tras una mariposa fosforescente

que me volvía loco de dicha


cuando de pronto zas un tropezón

y no sé qué pasó con el jardín

el panorama cambió totalmente:

estoy sangrando por la boca y narices.


Realmente no sé lo que pasó.

Sálvenme de una vez

o dispárenme un tiro en la nuca.


Texto 25

No creo en la vía pacífica

no creo en la vía violenta

me gustaría creer

en algo - pero no creo

creer es creer en Dios

lo único que yo hago

es encogerme de hombros

perdónenme la franqueza

no creo ni en la Vía Lactea